Tecnología en biofertilizantes
Tecnología en biofertilizantes
Hacemos énfasis en el análisis, la investigación y el desarrollo de tecnologías para elaborar abonos 100% naturales.
Somos una empresa Uruguaya que aplica tecnología a la producción de biofertilizantes.
Logramos un modelo de negocio innovador y sustentable. Convertimos a productores industriales en proveedores de un excelente compostaje. No existe en el Uruguay una empresa que combine estas habilidades.
Atendemos una demanda insatisfecha, se estima que hay una necesidad de compost potencial de 200,000 m3 anuales sólo en el Departamento de Canelones y la periferia de Montevideo.
Actualmente el mercado alcanza a cubrir solo el 30% de esa demanda.
Apostamos a descentralizar la producción y poder producir a menor costo, por ejemplo reduciendo costos de traslado. Se estima la máxima distancia entre producción y uso del compost en 60 km. Para ello buscamos que la producción y la venta de compost se realicen en la cercanía de la zona donde se genera el residuo.
Impulsamos un sistema de producción agrícola cada vez más eficiente y sustentable.
Este modelo de negocio abre nuevas posibilidades y puestos de trabajo al impulsar e integrar pequeñas industrias (frigoríficos, tambos, molinos de granos de arroz, establos, pollerías, pescadores) en el proceso de transporte, almacenamiento, recolección, procesamiento, venta y distribución, del producto.
· Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
· Promover el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
· Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
· Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
· Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
· Efectuar una ordenación sostenible de los recursos naturales.
· Luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras.
· Poner freno a la pérdida de la diversidad biológica
Apicultor y Agricultor con 20 años de experiencia en el desarrollo de la agricultura propulsando cultivos de alto rendimiento en el área de la agricultura orgánica, conservación y reproducción de genéticas Cannábicas.
Científico investigador con experiencia en desarrollo de tecnologías
Luego de finalizar sus estudios de Doctorado en Ingeniería en la Universidad de Toronto, Blas ha actuado como Docente e Investigador en dicha Universidad por un tiempo donde ha tenido la oportunidad de publicar en revistas de gran impacto académico y profesional (American Society of Metals, Elsevier Journals, John Wiley) en áreas de resistencia de materiales y análisis de falla, transferencia de calor en cambios de fase, y Modelado Numérico de Procesos Físicos.
Posteriormente trabajó en el área de Nuevas Tecnologías en la consultora HATCH Associates, colaborando en el desarrollo de N-Solv, un método innovador para extraer petróleo de las arenas bituminosas. Su grupo desarrolló los modelos del proceso físico-químico a nivel computacional y se ejecutaron experimentos para probar la tecnología en el laboratorio y finalmente en una planta piloto. Se le otorgó co-autoría en una patente internacional por su contribución a dicha tecnología.
Desde su regreso a Uruguay es Docente en cursos relacionados a la informática en ingeniería a nivel de grado y posgrado en la Universidad de Montevideo y en la UdelaR.
Fundó b3consultants en el año 2013, una consultora dedicada al modelado numérico de procesos y procesamiento de imágenes provenientes de drones o satélites de manera de extraer información relevante. Sus proyectos incluyen un desarrollo de algoritmos de conteo de Eucalyptus a partir de fotos aéreas para una empresa forestal y un sistema de Inteligencia Artificial para detectar fallas en generadores Eólicos.
Actualmente es socio fundador y Director de la empresa Wirapitá Tech, tecnología en nutrición vegetal, dedicada a la producción de enmiendas orgánicas y biofertilizantes a partir de residuos agroindustriales.
contacto@wirapita.com
© wirapitá 2023 · Todos los derechos reservados