Tecnología en biofertilizantes
Tecnología en biofertilizantes
A través de una agricultura ecología sustentable, nuestro objetivo es el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales y energías renovables.
De esta manera continuar la simbiosis del medioambiente y aportar a la regeneración de manera natural, como una filosofía de vida.
Una gran fortaleza del equipo de Wirapitá Tech es su atención a los aspectos técnicos, que se reflejan en las recientes inversiones en las capacidades de investigación y desarrollo instaladas.
Nuestro staff técnico incluye ingenieros civiles ambientales, ingenieros industriales con experiencia en proyectos de inversión, escalado de planta piloto a industrial e implementación de tecnología in situ.
Estamos realizando investigaciones a nivel piloto con varios insumos orgánicos de manera de aportar información relevante para continuar con el proyecto de inversión.
1. Biochar - Estamos realizando experimentos con carbón a partir de corteza y ramas de Eucaliptus, cáscara de arroz y residuos de trigo y cáñamo industrial.
La mezcla con compost/humus potencia el efecto reparador en el suelo, el cual estamos evaluando en nuestro campo experimental de Carrasco Norte.
a. La pirolización de la materia orgánica para transformarla en carbón está atrayendo la atención a nivel internacional por su potencialidad de capturar el Carbono en el suelo, mejorar su estructura física y absorber contaminantes.
b. En UY hay mucha disponibilidad de residuos forestales y agrícolas con potencial para esta tecnología, cuyos residuos son eliminados a cielo abierto devolviendo el Carbono a la atmósfera en forma de gases con alto efecto invernadero (Metano CH4 y diox de carb CO2).
c. El agregado de compost/Humus potencia el efecto del biochar debido a la sinergia entre los microorganismos y ácidos orgánicos del humus que colonizan el biochar que dada su alta porosidad catalizan las reacciones que otorgan al suelo mejoras físicas, químicas y biológicas.
2. Residuos Pesca - Uso de desperdicios de la industria pesquera como bioestimulantes de origen natural para la nutrición de las plantas.
a. En el año 2018 se inició una gestión con pescadores de La Paloma con el apoyo de la intendencia de Rocha para recolectar residuos de la pesca y comenzar una investigación sobre el uso de estos residuos.
b. Hemos desarrollado una serie de líquidos a través de procesos de fermentación y de la hidrólisis de los residuos, los cuales contienen las proteínas y nutrientes de los pescados aportandoles directamente a la planta a nivel foliar o en raíz.
c. Estamos ensayando la eficiencia agronómica de estos líquidos a través de experimentos controlados en nuestro campo experimental de Carrasco Norte.
d. Una vez establecidos los grandes números en términos de producción, costos, beneficios se comenzará a elaborar el proyecto de inversión para procesar los desperdicios de la zona y transformar un costo de disposición y un problema ambiental en un producto rentable que revierte el efecto negativo que tiene el residuo si no es gestionado correctamente.
3. Cama de Pollo: Desarrollo de solución a la disposición de la Cama de Pollo en UY
a. Los residuos avícolas que suman unas 150,000 toneladas anuales representando el 20% del total de residuos orgánicos del agro en el UY, tienen una disposición final inadecuada, poco sistematizada/reglamentada, con mínimo control ministerial.
b. Los compromisos para el 2030 obligan a comenzar un proceso de gestión, para lo cual el MGAP y el MA formaron un grupo de trabajo con el fin de estudiar y reglamentar los residuos de las industrias avícolas del país. Wirapitá Tech es miembro activo de este grupo de trabajo desde su concepción en enero del 2022.
c. Desde marzo del 2022, a través de fondos de ANDE hemos desarrollado información científica y a través de ensayos de laboratorio y a nivel piloto, el primer producto Uruguayo en base a residuos de avícolas.
4. Residuos tambos/feedlots/avícolas - Estudio de viabilidad técnica y económica del uso de residuos agrícolas.
a. Como parte de las acciones del gobierno en gestionar los residuos agrícolas, el MA está realizando desde el 2021 un estudio de gran amplitud sobre los residuos de tambos, feed lots y avícolas. Se estudiará en detalle la oferta de insumos, sus características y se estudiará su potencial como generador de valor (metanización, compostación, pirolización, combustión, entre otras tecnologías de valorización).
b. Nuestra empresa fue invitada a participar de este estudio y hemos elaborado un estudio preliminar de viabilidad técnica y económica del uso de dichos residuos y la transformación en enmiendas de suelo tanto sólidos y líquidos.
c. Los resultados son muy prometedores ya que existe una gran concentración de residuos en la zona de Canelones, lo que permite establecer centros de acopio y plantas industriales centralizadas.
d. Como parte del estudio de viabilidad hemos diseñado y presupuestado una planta industrial capaz de recibir estos insumos y procesarlos de manera rentable y controlable. Desarrollo de productos.
5. Arroz orgánico - Estudio comparativo de técnicas tradicionales vs tratamiento agroecológico.
a. Relevamiento y análisis de suelos y aguas de cuencas arroceras. Se evalúa la fertilidad, salinidad, acidificación, estructura, materia orgánica y nutrientes del suelo; contaminantes, metales pesados y contaminación por pesticidas y herbicidas de uso tradicional.
b. Evaluación de productividad y contenido nutritivo de la cosecha, evaluación materia orgánica y actividad biológica en suelo, capacidad de recuperación.
6. Bioestimulantes e inoculantes para la producción de abonos
a. Hemos desarrollado a lo largo de nuestra trayectoria como productores de compost y humus de lombriz, una serie de líquidos utilizados para estabilizar y acelerar la maduración del producto.
b. Estos inoculantes se aplican luego del proceso de esterilización en donde se coloniza la pila con microorganismos, optimizando los tiempos de transformación en ácidos orgánicos, componentes esenciales de la enmienda orgánica final.
contacto@wirapita.com
© wirapitá 2023 · Todos los derechos reservados