Tecnología en biofertilizantes
Tecnología en biofertilizantes
Comunícate con nosotros al contacto@wirapita.com si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.
El humus se aplica directamente al suelo o mezclado con turba, perlita o coco.
Los líquidos bioestimulantes se diluyen al 1% y se aplican en riego o atomización foliar. Podes encontrár más Info detallada en sección Usos.
Los productos son aptos para todo tipo de plantas y jardines, sirven para acondicionar suelos, aplicar en césped, jardines, frutales, flores, huerta hasta en hidroponia se puede aplicar de manera foliar.
Los productos pueden usarse independientemente pero combinados es cuando se potencia su efecto. El humus se aplica en suelo o alrededores del árbol o planta, mientras que los líquidos se adicionan al riego y se aplica foliarmente.
El compost es un producto estabilizado y saneado del compostaje, que es el proceso de biodegradación de una mezcla de sustratos orgánicos llevado a cabo por una comunidad microbiana compuesta por diversas poblaciones, tanto en condiciones aeróbicas como en estado sólido.
Es una enmienda orgánica que recompone el suelo físicamente, lo estabiliza químicamente y reconstituye la población microbiana catalizando el transporte de nutrientes a la planta.
El HUMUS de lombriz como “Silvestre” es una clase especial de compost, conllevando una etapa de proceso con lombrices californianas que realizan una transformación de la materia orgánica en ácidos esenciales para la nutrición vegetal.
Para estimular el crecimiento vegetativo se usa “Monte Nativo” y para la etapa de floración y frutos se usa “Frutos del Monte”.
Ambos se diluyen en agua desclorada al 1% y se usan para regar o atomizar las hojas y flores. Tener la precaución de no aplicarlo cuando haya fuerte radiación solar.
Los líquidos bioestimulantes debido a su actividad microbiológica y aporte de aminoácidos a nivel foliar, tienen un efecto fungicida. Usar los líquidos de manera foliar cada 1 a 2 semanas como método preventivo.
Los productos han sido sometidos a ensayos de laboratorio como requerimiento para el registro en el MGAP. Los mismos se pueden ver aquí
Actualmente estamos realizando un ensayo agronómico con la Facultad de Agronomía de la UDELAR para evaluar la eficacia y rendimiento tanto del humus como de los líquidos, a nivel de aumento de propiedades en el suelo como rendimiento en peso de cultivos y su contenido nutricional.
contacto@wirapita.com
© wirapitá 2023 · Todos los derechos reservados